El pasado día 30 de junio el director de la Fundación, Carlos Mirapeix. Psiquiatra con una práctica en psicoterapia de muchos años, especialista en psicoterapia cognitivo analítica, presentó una ponencia en el 18º Simposio Nacional de Avilés, sobre tratamiento asertivo comunitario en salud mental.

El simposio estuvo organizado por STAC Avilés @simtac_aviles

Su presentación versó sobre intervención en crisis en adolescentes con trastorno límite de la personalidad.


.

Carlos Mirapeix, @psicopeix ; fue quien introdujo el modelo de psicoterapia cognitivo analítica en España, después de formarse en Londres con el creador del modelo, Anthony Ryle.

A lo largo de estos años, ha tenido una trayectoria en la que ha trabajado y dirigido diferentes proyectos,.vinculados muchos de ellos a intervenciones psicoterapéuticas con pacientes con problemas de personalidad disfuncional con un perfil limítrofe.

Sustentado en modelos de intervención de características interpersonales y de psicoterapia dialógica, presentó una modalidad de intervención en crisis en pacientes con el perfil mencionado en el título.

El modelo dialógico, hoy en día puede ser considerado un “metamodelo”.qué permite comprender la situación de crisis del paciente suicida, desde una perspectiva en la que hay un discurso interior que ocupa la mayor parte del espacio, que está vinculado a la desesperación, al sufrimiento, a la soledad y a su deseo de fallecer. Pero en todo paciente suicida, hay un debate interno, en la propia mente del individuo, en la que se debate una toma de una decisión sobre morir o seguir vivo. Una decisión dramática en la que a la persona le va la vida y en la que como poco hay dos opciones que aparecen en la mente de todo suicida.

Sentarse con el paciente y abordar ese diálogo interior en el que el paciente se plantea la decisión más importante de su vida, es uno de los retos que tiene por delante un terapeuta que quiera ayudar a un paciente en esta dramática situación.

También presentaba en la ponencia, una reflexión teórica acerca de una aportación de Vygotsky, como es la zona de desarrollo proximal. Ante un paciente en una crisis suicida, adolescente y con un perfil limítrofe de personalidad, debemos de tener muy en cuenta que solo debemos de abordar aquellas temáticas que: puedan ser integradas, comprendidas, reguladas y procesadas, por la persona está sufriendo esa crisis en ese momento.

Le dejamos a continuación un resumen de diapositivas de las que fueron presentadas en el Simposio en la ponencia del director de la Fundación.

.

Carlos Mirapeix simposio Avilés