Como ya avanzamos en una anterior entrada al blog ,ayer 7 de junio La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) presentó en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de Madrid el Libro Blanco de la Psiquiatría en España. El documento, un volumen de más de 150 páginas en el que se empezó a trabajar en el segundo semestre de 2021, pretende, según el doctor Celso Arango,@CALDirector ex presidente de la SEPSM @SEPsiq  bajo cuyo mandato se iniciaron los trabajos, ofrecer datos reales de la situación actual de la Psiquiatría en España para permitir que se tomen decisiones en base a los mismos para mejorar la atención a la salud mental en España.

Y los datos, como ha manifestado el propio Arango, no son nada halagüeños: en España hay en la actualidad 4.393 psiquiatras en la red pública de atención a la salud mental, lo que supone una ratio de 9,27 psiquiatras por cada 100.000 habitantes. Esa ratio asciende hasta 11,5 si se incluyen en la cuenta los 1.036 psiquiatras que se encontraban en formación en 2021.

En todo caso, como ha destacado el experto, estas ratios dejan a España lejos de la media de otros países europeos como, por ejemplo, Portugal (14), República Checha (15), Bélgica (17), o.Dinamarca, Reino Unido e Irlanda (19); y a años luz de la realidad de otros países vecinos más avanzados en la materia como Austria y Suecia (22), Francia (23), Noruega (26) o Alemania (28). Y la situación podría incluso empeorar en los próximos años, ya que se estima que un 20.8% de los psiquiatras en activo son mayores de 60 años, mientras que el 6.7% ha superado ya la barrera de los 65 años, por lo que en los próximos cinco años se prevé un número importante de jubilaciones, alrededor de 1.000.

 “Necesitamos que se incorporen entre 370 y 565 psiquiatras al año durante los próximos 5 años, manteniendo constante el número de especialistas en formación, para alcanzar en el próximo lustro ratios óptimas de entre 13 y 15 psiquiatras por cada 100.000 habitantes”.

Ha reivindicado Celso Arango, que ha destacado que la falta de profesionales de salud mental (no solo de psiquiatras, sino también de psicólogos clínicos y de enfermeras especialistas en salud mental) tiene como consecuencia “un déficit de recursos para apoyar a las personas con trastornos mentales”.

A ello, ha añadido el doctor Víctor Pérez, quien fuera presidente del comité ejecutivo de la SEPSM entre abril y noviembre de 2.022, se une “un grave problema de inequidad” en España, de forma que, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que uno viva, el acceso a los servicios de salud mental es más o menos fácil. De hecho, según se refleja en el Libro Blanco, hay regiones como el País Vasco y Cataluña que ya se encuentran en ratios óptimas (15 y 13.3 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, respectivamente), mientras que en otras zonas como Melilla (4.7), Ceuta (5.9), Comunidad Valenciana (5.9), Andalucía (6.2), Extremadura (6.8) o La Rioja (6.9) la situación es mucho más dramática.

“Es esencial poder corregir este desequilibrio y que, aunque el servicio y las ratios no sean las anheladas, podamos ser cuanto menos equitativos y asegurar la accesibilidad de todos los ciudadanos a los servicios de salud mental”, ha reflexionado Pérez.

Os dejamos el video de presentación.

Descargue aquí el Libro blanco de la Psiquiatría en España.

Descargue aquí el Resumen del libro.

.

.

Puede leer la entrada completa aquí.


Noticia extraída de la pagina web .https://sepsm.org/la-sepsm-presenta-el-libro-blanco-de-la-psiquiatria-en-espana/. Bajo el titulo. La SEPSM presenta el Libro Blanco de la Psiquiatría en España

libro blanco