según Thomas Jefferson.
«No molestes a otro por lo que puedes hacer tú» o «no gastes tu dinero antes de tenerlo» son algunas de las reglas para tener una buena vida.
El estoicismo es una escuela filosófica de la Antigua Grecia. Aunque han pasado más de dos mil años desde su nacimiento, su importancia y utilidad perduran hasta hoy.
Vivimos en una sociedad compleja, llena de incertidumbre y acelerada. El estoicismo nos ayuda a aprender a guiarnos por la razón ante los contratiempos y las emociones que tendremos que enfrentar.
Para mejorar nuestra vida personal y profesional de manera sencilla y demostrada, ha nacido El pequeño libro de la filosofía estoica (Ed. Alienta), que resume y ‘traduce’ las principales enseñanzas de los clásicos para que podamos aplicarnos en nuestra rutina diaria y, en definitivas cuentas, ser más felices y plenos.
Thomas Jefferson (1743-1826), tercer presidente de los Estados Unidos de América, desarrolló un escrito llamado Diez reglas para una buena vida que sigue vigente a día de hoy y que recoge el mencionado libro:
- Nunca dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.
- Nunca molestes a otro por lo que puedes hacer tú mismo.
- Nunca gastes tu dinero antes de tenerlo.
- Nunca compres lo que no quieres porque es barato; nunca será lo que querías.
- El orgullo nos cuesta más que el hambre, la sed y el frío.
- Nunca te arrepientas de haber comido muy poco.
- Nada es problemático si lo hacemos voluntariamente.
- No sufras por males que todavía no han sucedido.
- Siempre toma las cosas por el lado bueno.
- Cuando estés enfadado o molesto, cuenta hasta diez antes de hablar; si estás muy enojado, hasta cien.
Continua leyendo aquí las 10 reglas.
interpretes con enfermedades mentales.