“Gracias por seguir viéndome detrás de lágrimas, de los mensajes de texto sin respuesta y de llevar la misma camiseta durante dos semanas. Por seguir llamándome hermosa incluso cuando mi pelo no estaba peinado y se veían todas las imperfecciones en mi piel por estar demasiado triste para cuidarme. Por ser quienes me cuidáis.

Gracias por reconocer que mi curación no es lineal. Mi viaje hacia la salud mental está lleno de bucles, giros y montañas. Es una montaña rusa, un carrusel. A lo largo de todas las prisas y los momentos de calma, tengo la suerte de que todos vosotros os subáis en esta montaña rusa conmigo.  Para tomar mi mano durante las subidas y gritar juntos durante las caídas. Gracias por formar parte de mi viaje para no tener que emprenderlo en soledad.

Gracias por amar mis dos caras. Me valoráis y apreciáis por ser la chica amable, cálida, de espíritu libre, abierta y sonriente que conocisteis. E incluso me queréis cuando soy la persona fría, cerrada, silenciosa, melancólica y ansiosa que tanto odio. Me enseñáis que ambas caras soy yo y queréis todas esas versiones de mí misma.  Me ayudas a darme cuenta de que incluso cuando es difícil aceptarme a mí misma, todos los demás me queréis pase lo que pase. De esta manera, he aprendido a amar a esa chica también.

Gracias por estar ahí para mí pase lo que pase. Ya sea simplemente estando conmigo a mi lado en la cama mientras permanezco en silencio y pienso para mis adentros, o escuchando mientras lloro y sollozo sobre por qué no entiendo por qué soy así. Sois la definición de en las buenas y en las malas. Me mantenéis firme cuando empiezo a alejarme flotando. Cuando reír es lo último que quiero hacer, encontráis una manera de hacerme sonreír. Y cuando me siento demasiado avergonzada para mostrar mis lágrimas, tenéis vuestro hombro preparado y una caja de pañuelos para asegurarme que está bien dejarlas salir.

Espero que sepáis que me siento bendecida todos los días por cada uno de vosotros. No puedo ni imaginar dónde estaría o si estaría hoy si no fuera por vosotros. Soy quien soy y sigo adelante gracias a vuestro apoyo. Y siempre seré la misma para vosotros, y más”.


Como se puede apreciar a través de este relato, es fundamental para el bienestar de las personas contar con una buena red de apoyo que sea capaz de sostenernos en los momentos de mayor vulnerabilidad. Así pues, los estudios demuestran que los sujetos que perciben altos niveles de apoyo social, tienen un autoconcepto positivo, un estilo de afrontamiento más adecuado ante el estrés, una mayor autoestima y autoconfianza en su valía personal, mayor percepción de control y bienestar subjetivo, así como una mejor salud en general.

Las personas con depresión pueden no saber o negarse a admitir que están deprimidas. Tal vez desconocen los síntomas de la depresión y piensan que sus sentimientos son normales. Con frecuencia, sienten vergüenza y creen erróneamente que deberían poder ser capaces de superarla solos. Sin embargo, es poco probable que la depresión mejore sin un  tratamiento, por lo que es vital que si reconoces los síntomas en algún ser querido se le proporcionen los recursos necesarios para encontrar la ayuda que necesite.

No puedes solucionar la depresión de una persona, pero tu apoyo y comprensión pueden ayudarla.

De esta manera, se recomiendan una serie de pautas para demostrarles tu apoyo:

  • Alienta a la persona a seguir el tratamiento. Si alguien está realizando un tratamiento para la depresión, ayúdalo a recordar que debe tomar los medicamentos recetados y asistir a las citas médicas.
  • Mantente dispuesto a escuchar. Hazle saber que te interesa cómo se siente. Cuando quiera hablar contigo, escucha con atención. Pero no des consejos ni opiniones, y no lo juzgues. La atención y la comprensión pueden ser herramientas muy beneficiosas para la recuperación.
  • Proporciona un refuerzo positivo. Algunas personas con depresión se juzgan con dureza y ven defectos en todo lo que hacen. Recuérdales sus virtudes y lo importante que son para ti y para los demás.
  • Ofrece tu ayuda. Es posible que una persona tenga dificultad para realizar algunas tareas correctamente. Propone tareas específicas que estés dispuesto a realizar. Además, pregunta si puedes hacerte cargo de alguna tarea en particular.
  • Ayuda a reducir el estrés en su vida. Elaborar una rutina habitual podría ayudar a una persona con depresión a sentir que tiene las cosas bajo control. Pregúntale si puedes hacer un cronograma de comidas, medicamentos, actividad física, contacto social y horas de dormir, y ayúdala a organizar las tareas del hogar.
  • Busca apoyo de organizaciones que pueden ayudar. Muchas organizaciones cuentan con grupos de apoyo y ofrecen asesoramiento y otros servicios para la depresión. Por ejemplo, la Alianza Nacional sobre las Enfermedades Mentales, los programas de asistencia para empleados y muchas organizaciones religiosas ofrecen ayuda para las preocupaciones relacionadas con la salud mental.
  • Si son creyentes de alguna religión, aliéntalos a participar de manera activa en las actividades relacionadas con ella. Para muchas personas, las creencias religiosas forman una parte importante de la recuperación de la depresión, ya sea que pertenezcan una comunidad religiosa organizada o que tengan creencias y realicen actividades espirituales personales.
  • Alienta a la persona a tomar medidas de cuidado personal. Esto incluye comer sano, dormir las horas apropiadas y hacer actividad física.
  • Hagan planes juntos. Invita a la persona a caminar, ver una película o realizar contigo una actividad o pasatiempo que solía disfrutar. Procura no obligarla a que haga algo.

El cuidador también debe cuidarse.

Para evitar el agotamiento:

  • Pide ayuda. Cuidar de alguien con depresión no es sencillo. Pide a familiares o amigos que te ayuden. Diles lo que necesitas.
  • Toma medidas para mantenerte saludable. Tómate tiempo para ti. Haz cosas que disfrutas, realiza actividad física, reúnete con amigos y renueva tu espíritu.
  • Sé paciente .Los síntomas de la depresión mejoran con el tratamiento, pero puede llevar tiempo. Es posible que debas probar más de un tipo de medicamento o enfoque de tratamiento para encontrar el mejor para ti. Para algunas personas, los síntomas mejoran rápidamente después de comenzar el tratamiento. Para otras, puede llevar más tiempo.

.

Puedes leer aquí la noticia completa.


Artículo extraído de la página web https://themighty.com/topic/depression/friends-depression/ Bajo el título: To the Friends Who Love Me When Depression Makes It Hard to Love Myself. Artículo publicado por Kara Skyecolaboradora de Thought Catalog, para https://themighty.com. Con fecha 21 de septiembre de 2023.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/depression/in-depth/depression/art-20045943

a los amigos