¿Cómo podemos empoderar a los jóvenes para romper los ciclos de disfunción causados por el trauma?.

Los jóvenes, suelen ser vistos como un grupo vulnerable. A muchos adultos jóvenes se les llama “jóvenes en riesgo”. La juventud es el período de transición de la dependencia de la niñez a la independencia de la edad adulta. No existe un consenso en cuanto a qué grupo de edad representa ese período. Se define a los jóvenes como aquellos menores de 25 años y los clasifica en 3 etapas: adolescencia temprana (menores de 14 años), adolescencia media (15 a 17 años) y adolescencia tardía y adultez temprana (18 a 24 años). Se considera, por tanto, joven a las personas que tienen entre 14 y 25 años de edad.

¿Qué significa “¿El empoderamiento de los jóvenes, empieza por ti?” Significa que usted, yo y todos nosotros, padres, maestros, cuidadores y todos los que están a cargo del bienestar de los jóvenes, tenemos una responsabilidad moral que debemos tomar muy en serio. Necesitamos mirar hacia adentro porque la solución no es única para todos. La solución somos todos.

Para empoderar a los jóvenes, debemos empoderar todos los círculos de apoyo que los rodean: su familia, sus compañeros, su escuela, su consultorio médico y debemos respetar la dinámica comunitaria y cultural.

Puede obtener aquí más información  sobre la noticia.


El Dr. Reda  es psiquiatra en Colorado. Es el autor de  Untangled: Breaking the Cycle The Wounded Healer: The Pain and Joy of Caregiving

Para obtener más información sobre Untangled, visite: https://www.dromarreda.com

Referencias

  1. Definición de juventud. Naciones Unidas. Consultado el 17 de octubre de 2022. https://www.un.org/esa/socdev/documents/youth/fact-sheets/youth-definition.pdf
  2. Definición de ficha informativa para jóvenes: Estados Unidos. YouthPolicy.org. Consultado el 17 de octubre de 2022. https://www.youthpolicy.org/factsheets/country/united-states/

Articulo extraído de la página web.

empoderar a los jovenes