Los barrios, donde se estudia el sentido psicológico de comunidad, son entornos abiertos que interactúan con el espacio urbano que les rodea. De ahí la importancia de entender los barrios en su contexto urbano y estudiar la interacción social que se produce adoptando un enfoque de múltiples niveles ecológicos. Así lo explica I. Maya-Jariego, en el artículo Múltiples niveles ecológicos en el estudio del sentido psicológico de comunidad con el barrio de residencia, publicado en Apuntes de Psicología.
El texto se centra en presentar el nuevo monográfico de Apuntes de Psicología. En dicho número se exploran las dimensiones psicológicas de la vida en barrios urbanos, destacando el estudio del sentido psicológico de comunidad con el barrio de residencia.
.
Maya-Jariego explica que el monográfico aborda el papel de los barrios en el bienestar psicológico, considerando las redes personales, los lugares de interacción y las diferencias individuales en el sentido de comunidad.
En esta línea, el autor proporciona un resumen de los artículos que conforman este número de Apuntes de Psicología. Dichos artículos, que abordan diversas dimensiones relacionadas con la vida en barrios urbanos y el sentido de comunidad, son los siguientes:
-
Frecuentar lugares de barrios colindantes incide en el sentido psicológico de comunidad: estudio de caso en la ciudad de Sevilla (España).
-
La influencia de los estilos de apego y los rasgos de personalidad en el sentido de comunidad en barrios de España y Colombia.
-
Dinámicas de redes personales y sentido de comunidad en cuatro barrios de Sevilla (España).
-
Propiedades psicométricas de la Escala Breve de Sentido de Comunidad (BSCS) en los barrios de Barranquilla, Colombia.
-
Usos exploratorios de los paseos comunitarios en barrios urbanos.
-
Lugares de reunión: el papel de los pequeños negocios en la vitalidad comunitaria urbana.
En conclusión, Maya-Jariego subraya las líneas de investigación recopiladas en el presente monográfico. Dichas líneas muestran la importancia de considerar múltiples comunidades y adoptar un enfoque multinivel cuando se explora el sentido de pertenencia en contextos urbanos. En esta línea, según el autor, la investigación actual resalta la utilidad de considerar múltiples comunidades en contextos urbanos, ya que los barrios vecinos no solo brindan oportunidades y riesgos, sino también comparaciones sociales. Asimismo, adoptar un enfoque multinivel ha identificado factores clave, como el apego al lugar y la calidad socioeconómica, en el desarrollo del sentido de pertenencia.
Finalmente, Maya-Jariego sostiene que la experiencia colectiva de formar parte de una comunidad ha sido menos estudiada y merece una mayor exploración. De ahí, la importancia del análisis de redes sociales y las propiedades estructurales de las redes personales como herramientas valiosas para comprender mejor esta dimensión colectiva, así como los estudios que exploran esta cuestión recogidos en el monográfico que se presenta.
Lee aquí la noticia completa.