Una investigación dirigida por científicos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha trazado cómo es el desarrollo de los 20 trastornos psiquiátricos más comunes. Los psiquiatras saben que los diagnósticos psiquiátricos tienen tendencia a cambiar con los años.
De hecho, al 47 por ciento de los pacientes psiquiátricos se les diagnostica algo diferente en los 10 años siguientes a recibir el primer diagnóstico. Este es el resultado de este nuevo estudio, publicado en la revista científica ‘The Lancet Psychiatry’,@TheLancetPsych que traza la evolución del diagnóstico de más de 180.000 pacientes psiquiátricos en Dinamarca.
«Los trastornos mentales son dinámicos. Cambian a lo largo de la vida.
Por lo tanto, no me sorprende la evolución relativamente grande del diagnóstico en estos pacientes», ha comentado Anders Jorgensen, uno de los responsables de la investigación.
LA DEPRESIÓN, UNO DE LOS DIAGNÓSTICOS MÁS INCIERTOS.
Entre los tres diagnósticos más comunes analizados en el estudio, los pacientes a los que se les diagnostica un único episodio de depresión tienen el mayor riesgo de que se les diagnostique un nuevo trastorno en un plazo de 10 años. «Según el estudio, los pacientes con este diagnóstico tienen un 60 por ciento de posibilidades de que se les diagnostique un nuevo trastorno en un plazo de 10 años «ha señalado Terese Sara Hoj, otra de las líderes del trabajo.
¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL ESTUDIO?.
A partir de los datos de los registros daneses, los investigadores identificaron a los pacientes psiquiátricos de 18 años o más diagnosticados con uno de los 20 trastornos mentales más comunes. De este modo, obtuvieron un grupo de 184.949 personas. Los investigadores observaron cómo habían cambiado los diagnósticos de los pacientes desde que se les dio el primer diagnóstico. Utilizaron el llamado análisis de secuencia para analizar la evolución.
Para leer más pincha en este enlace.