El psiquiatra Luis Rojas Marcos fue entrevistado por la periodista Ana Abelenda en La Voz de Galicia, tocando varios temas de gran interés y variedad. Algunas conclusiones que resultaron llamativas fueron:
- La adolescencia y juventud son períodos de la vida en los que aparece un gran sentimiento de incertidumbre debido a que muchas personas no saben qué será de ellas en el futuro, ya sea por temas de estudios, laborales o cualquier otra preocupación que pueda aparecer. Esta situación genera un gran estrés y ansiedad que influyen en la salud de la gente y que, en muchos casos, se busca una solución rápida dada por el consumo de psicofármacos.
- El optimismo y la esperanza nos ayuda a vivir, pero no de una forma pasiva, esperando a que las cosas mejoren por sí solas o creyendo que si se tiene suerte, todo irá bien; si no de una forma más activa, mejorar y hacer por ti mismo las cosas, ser tú la clave para que se produzca el cambio que estamos buscando.
- A la hora de recuperar las grandes heridas emocionales que una situación nos ha dejado el primer paso es entender qué es lo que ha ocurrido. Seguidamente hay que aprender a convivir con ese dolor, saber tranquilizarse y relajarse, realizar actividades productivas para distraer la mente y no llenarla de pensamientos negativos y obsesivos, tener sentido del humor y sobretodo, no tener miedo ni vergüenza a la hora de buscar y pedir ayuda cuando la necesitemos.
- Se tiende a decir que las nuevas generaciones son las más “blanditas” de la historia y que es necesario más mano dura para educarlas, pero realmente esa mano dura que las anteriores generaciones recibieron en forma de castigos más físicos y rígidos no hace que los niños se eduquen mejor. La violencia no sirve para educar, solo genera heridas y traumas que perdurarán en el tiempo.
¡Hablar solo es muy sano, sobre todo si te hablas bien. Es una forma de escucharte, de terapia!.
Para leer otras reflexiones, accede a la página mediante el siguiente link .