Pablo Malo Ocejo autor deLos peligros de la moralidad 

A continuación le dejamos un extracto de la entrevista que David Lorenzo Cardiel @davidlorcardiel  de  Ethic.es  Le ha realizado al Psiquiatra Pablo Malo.


.

Usted es psiquiatra, ¿Cómo surgió esta peculiar combinación entre ciencia y arte que condujo a la creación del grupo de psico-rock The Beautiful Brains?.

.

El origen se encuentra en una asociación que montamos unos cuantos médicos internos residentes de psiquiatra del Hospital de Zamudio y que se llamó Txori-Herri Medical Association. Por casualidad, coincidió que teníamos inquietudes literarias y musicales además de científicas. Lo primero que desarrollamos fue una revista que se llamó Txori-Herri Medical Journal, la cual era una parodia de las revistas científicas. La verdad es que la revista tuvo mucho éxito y nos generó mucho reconocimiento. También hacíamos las THMNews, un boletín de noticias sobre psiquiatría y psicología con un toque autocrítico. The Beautiful Brains fue la parte musical de este complejo lúdico-científico-literario-festivo.

Además de a la investigación, se dedica a la divulgación científica a través de sus libros y su blog, Evolución y neurociencias. ¿Es la población española consciente de la importancia de la salud mental? .

.

Tanto mi blog (un poco abandonado últimamente en favor de Twitter) @pitiklinov  como mi cuenta de Twitter tienen varios hilos conductores. Es decir, no giran sólo sobre la salud mental. Es verdad que, por ejemplo, hablo mucho sobre el suicidio en ambos medios, pero también escribo sobre evolución, filosofía, ciencia en general o los cambios sociales que estamos viviendo. En realidad, el blog fue una especie de archivo personal. No obstante, creo que los temas de salud mental sí interesan mucho a la gente y mis publicaciones sobre ellos son muy seguidas y leídas.

 ¿Poseen muchos de nuestros males o trastornos un origen ambiental o social? En este sentido, ¿Qué ocurre con la privatización de la salud mental y del sufrimiento que ocasiona?.

.
Este es un tema en el que suelo insistir bastante. En cuanto al suicidio y la depresión, creo que tenemos una visión de que el suicidio es una enfermedad mental que se cura con más psicólogos y psiquiatras que no es correcta ni completa. El suicidio es una conducta humana cuyas causas principales son dos: el sufrimiento o dolor psicológico insoportable y la conciencia –producto de nuestra inteligencia– de que si acabamos con nosotros mismos se acaba el sufrimiento. Por supuesto, la depresión es uno de estos dolores, y es un factor de riesgo importante, pero en la vida hay otras fuentes de dolor, como otras emociones (la venganza, la humillación, los sentimientos de culpa…), la pérdida del estatus y de la reputación, el deterioro físico, los conflictos interpersonales o laborales… que pueden mover al suicidio. El enfoque actual es incompleto. Ni la depresión ni el suicidio son cosas que están solo en la cabeza de la persona: tienen mucho que ver con las relaciones y los conflictos interpersonales y sociales.

.

Puede leer la noticia completa aquí.


Articulo extraído de la pagina web. https://ethic.es/2023/06/entrevista-pablo-malo-internet-las-redes-sociales-emociones-paleoliticas/ Bajo el titulo. INTERNET Y LAS REDES SOCIALES EXPLOTAN NUESTRAS EMOCIONES PALEOLÍTICAS. Articulo publicado por David Lorenzo Cardiel @davidlorcardiel  para Ethic.es Con fecha 28-06-2023.

internet y las redes sociales