Actualmente, el suicidio es un tema que está cobrando bastante relevancia si comparamos años atrás. Este interés por el suicidio puede verse incrementado por el aumento sustancial de las muertes por suicidio.


.Si tomamos como referencia los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se puede ver un aumento en las muertes por suicido, siendo en 2018 un total de 7.573 (101 de ellos menores de 15 años), y en 2021 un total de 8.457 (de las cuales 329 menores de 15 años).

Teniendo en cuenta los datos mencionados anteriormente, se debe enfatizar en el conocimiento sobre la actuación ante una situación de riesgo de suicidio inminente, ya sea en primera persona o por otros medios como una llamada telefónica.

Las primeras medidas a tomar cuando nos enfrentamos a este tipo de situaciones siguen el Modelo AFVA, es decir, acoger, facilitar el problema, valorar la gravedad, y por último, actuar.

.

Durante los primeros momentos de la “intervención”, debemos acoger: transmitiendo a la persona que no está sola, ayudando a verbalizar el problema haciendo uso de preguntas abiertas de forma que encuentre el motivo de su angustia, proporcionado confianza, dando importancia a la comunicación no verbal, haciendo intervenciones verbales cortas y concisas, aplicando la escucha activa, centrándonos en el aquí y ahora de las necesidades de la persona, conteniendo el dolor para que no haya apenas consecuencias, y finalmente, usando una actitud cálida, y comprensiva para proporcionar seguridad a la persona en riesgo.

El siguiente paso es focalizar el problema, es decir, definir y delimitar el problema de una forma sencilla, ayudando así a encontrar posibles soluciones o posibilidades de actuación. Aquí debemos plantearnos preguntas como cuál es el problema, cuando sucede, dónde sucede, y quienes están involucrados.

.

Una vez definido el problema, debemos valorar la gravedad del mismo. En este paso hay que evaluar el riesgo de suicidio real, es decir, si hay factores de riesgo, si hay psicopatología asociada como sería el caso de los trastornos depresivos, si hay factores de protección…

El último paso a realizar es la actuación, valorando las posibilidades de tratamiento, los recursos de los que dispone la persona a nivel personal, familiar y social, si es acertado derivarlo a un centro de salud mental o realizar un ingreso involuntario, y por último, llevar a cabo un seguimiento.

.

Por otro lado, y teniendo en cuenta el modelo AFVA, en este tipo de situaciones debemos intentar disuadir a la persona de su deseo por suicidarse e intentar garantizar su seguridad en todo momento. A continuación se explican algunas medidas a tener en cuenta en este tipo de situaciones:

  • No dejarle sólo, ya que hay factores como la impulsividad, la desesperanza o el aislamiento social que favorecen al aumento de riesgo de suicidio.
  • Aplicar nuestras habilidades de comunicación, utilizando frases cortas y haciendo uso de la palabra “suicidio” con total normalidad. Aquí debemos tener en cuenta que preguntar y hablar sobre las ideas de suicidio es en muchas ocasiones la única forma de prevenirlo.
  • Restringir el acceso a medios lesivos, es decir, retirar del entorno de la persona todo material que pueda ser utilizado con fines autolesivos o
  • Si la persona se pone en contacto por vía telefónica, debemos recabar toda la información e intentar que la persona permanezca en el teléfono el mayor tiempo posible, preguntando dónde está y comunicando que vamos a ayudarle y que nos
  • Intentar generar dudas sobre la decisión, reforzando los aspectos negativos de la misma.
  • Transmitir a la persona que hay una salida para la situación que está experimentando, buscando alternativas de forma conjunta y evitando generar falsas expectativas o promesas que no pueden cumplirse.
  • Por último, es importante tener a mano teléfonos de emergencia y ayuda. Dispone usted de información adicional sobre situaciones de crisis suicidas o de autolesiones en otra página web promovida por la Fundación denominada encrisis.info

Intervención ante situaciones de riesgo de suicidio inminente