El precio de las consultas psicológicas se sitúa por encima de los 60 euros por sesión y los recursos públicos son «lentos» y «limitados».

La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos más antiguos que se conocen, aunque es llamada la enfermedad mental del siglo XXI.


.

Este viernes 13 de enero se ha celebrado el Día Mundial Contra la Depresión, una enfermedad definida por la Organización Mundial de la Salud como «tristeza persistente y pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta».

Esta misma organización cifra en 322 millones las personas que la padecen en todo el mundo, un 18% más que hace una década.

Tres jóvenes castellonenses de 22 y 23 años han analizado, desde su punto de vista y diversas perspectivas, la salud mental y todos llegan a la misma conclusión; pedir ayuda sigue siendo «difícil» y «caro».

Carlos Gil es de Vinaròs, de 23 años y estudiante de Periodismo, asegura que las sesiones con un psicólogo en la provincia de Castellón «no bajan de los 60 euros», un gasto «inasumible» si no se cuenta con el apoyo económico de los padres. En este caso, si el paciente realizara una sesión psicológica a la semana, la inversión se aproximaría a los 300 euros.

En junio de 2022, el estudio Salud y Bienestar de Fundación Mutua Madrileña y Fundación FAD Juventud, confirmaba que más de la mitad de los jóvenes españoles habría sufrido algún tipo de problema de salud mental en el último año y casi la mitad de ellos no pidió ayuda profesional por motivos económicos o porque subestima el trastorno.

Nicolás Ospina, tiene 22 años y también es de Vinaròs. Este estudiante de Derecho asegura que los jóvenes no son capaces de detectar un problema porque «ni en casa ni en las aulas se habla lo suficiente, y de manera correcta, sobre salud mental».

Ana Custodio, también de 22 años, vecina de la Vall d’Alba y graduada en Magisterio de Primaria, explica que la salud mental todavía se sitúa como «una necesidad de segunda posición». De esta manera, la joven asegura que «cuando pedimos ayuda a nivel público no tenemos la capacidad de acudir en un tiempo reducido, tal y como sí ocurre con una urgencia física».

Continua leyendo la noticia


Articulo extraído de la pagina web. https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2023/01/15/la-ayuda-psicologica-inaccesible-para-los-jovenes-castellonenses-radio-castellon/. Bajo el titulo. La ayuda psicológica, «inaccesible» para los jóvenes castellonenses. Articulo publicado por. www.cadenaser.com. con fecha. 15-01-2023.

La ayuda psicológica inaccesible