Neuropsiquiatriazaragoza (@neuropsiqZGZ)
Hemos encontrado un post de una Psiquiatra en Zaragoza, la Dra. Patricia Gracia García @P_GraciaG
( neuropsiquiatriazaragoza) donde nos da algunas pistas para ayudar a un familiar cuando no quiere ir a terapia.
A continuación os dejamos un extracto del mismo.
Esperamos que os pueda ayudar.
Donde dice «mi madre», léase padre o cualquier familiar (muchas de las recomendaciones que leeréis aquí sirven también para adultos jóvenes). Esta situación resulta tan frecuente en nuestra práctica habitual y tan desesperante para las familias, que he creído necesario escribir esta entrada para intentar daros respuestas a quienes estéis en esta situación.
Esta situación es más frecuente en personas que sufren lo que llamamos síntomas psicóticos: alucinaciones y/o delirios; es decir, perciben cosas o personas que no están a su alrededor (alucinaciones) o expresan creencias que no corresponden con la realidad (delirios). En general, estos fenómenos son parte de la nueva realidad de la persona que las sufre; que no es consciente de que son un síntoma de enfermedad.. Y no, nadie podemos convencerle de lo contrario (al igual que nadie te convencería a tí de que no estas leyendo este texto en este momento). Entonces, ¿qué podemos hacer?;
Escuchar, sin juzgar
Acompañar
No discutir
….
Aunque se hace algunas veces “a la desesperada” y con buenas intenciones, ENGAÑAR ES MALA IDEA.. Con mucha probabilidad (y también podemos comprenderlo si nos ponemos en el lugar del la persona enferma), empeorará la situación.
Spoiler:
.
Cuando consigamos que acuda a consulta, tendréis que seguir fortaleciendo la paciencia y la flexibilidad.. los profesionales nos encontramos con las mismas dificultades que vosotros y debemos utilizar estas mismas estrategias para conseguir ayudar, adaptándonos al paciente y sus tiempos.
Continua leyendo el post.