Como prevenir

Os dejamos la 3º y última parte de la  información publicada por la Fundación ANAR  en la que hablan sobre como actuar en una relación tóxica entre adolescentes.


MOSTRAOS ACCESIBLES emocionalmente a vuestra  hija/o  para  que sea capaz de acercarse a vosotros ante cualquier  problema  o dificultad que se le presente.

Hacedle saber que ES  IMPORTANTE  POR  EL  SÓLO  HECHO  DE EXISTIR. Es una persona valiosa que merece ser  bien  tratada  y querida.

TRANSMITIDLE QUE EL RESPETO HACIA EL OTRO Y HACIA UNO MISMO es necesario para establecer relaciones sanas. Si se respeta, los demás también lo harán.

ENSEÑADLE A SER ASERTIVA/O a la hora de resolver sus conflictos. Es importante decir y expresar lo que se siente o con lo que no se está de acuerdo hablando desde los sentimientos y en primera persona.

Es muy importante que se vaya  formando,  ya  desde  pequeña, una AUTOESTIMA SALUDABLE.  Para  ello,  transmitidle  mensajes sobre lo importante que es ella para vosotros y las  cualidades positivas y negativas que tiene como persona.

Es importante resaltar lo positivo y tratar de trabajar para mejorar lo negativo pero sin obsesionarse.

Enseñadle que NADIE DESDE FUERA PUEDE HACERLA FELIZ NI INFELIZ. Es ella/él misma/o quien tiene la capacidad de aceptarse, quererse y procurarse una vida dichosa.

MOSTRAOS COMO MODELO de pareja  que  sabe  resolver  los conflictos desde el respeto y la tolerancia. Si ha estado presente cuando habéis discutido,  debe  estar  presente  cuando  os reconciliéis.

Dejadle siempre muy claro que EL AMOR NO ES SINÓNIMO DE SUFRIMIENTO y que  las  relaciones  de  pareja  deben  estar  basadas en el cariño, el respeto y la comprensión entre los dos miembros de la pareja.

Para trabajar con chicas adolescentes desde la prevención, es necesario transmitir mensajes como:
.

Nadie tiene ningún derecho a tratar mal a nadie. Todos/as somos importantes por el mero hecho de existir. Nunca debe permitir que nadie la humille o menosprecie y mucho menos, en una relación de pareja.

Una relación de pareja debe estar basada en  el  cariño,  la comprensión y el respeto. Si no es así, algo falla y lo mejor es cortar la relación cuanto antes.

Aunque se tenga una relación de pareja, no hay por qué dejar de lado   las   amistades   que   nos   importan.   Estas   amistades   nos ayudarán a sentirnos bien con nosotras mismas y a enriquecer nuestra relación de pareja.

Cuando están ante un problema en el que está comprometida su seguridad  o  bienestar,  deben  contárselo  a  sus  padres.  Ellos  son quienes mejor pueden apoyarla y ayudarle a buscar soluciones

Aunque se tenga una relación de pareja, no hay por qué dejar de lado   las   amistades   que   nos   importan.   Estas   amistades   nos ayudarán a sentirnos bien con nosotras mismas y a enriquecer nuestra relación de pareja.

Os dejamos el link a la guía completa Señales toxicas


Si consideras que necesitas consultar  sobre  este  tema  con alguien que te pueda ayudar, puedes comunicarte para buscar orientación y puedes hacerlo a través del servicio de Chat ANAR (en anar.org)
Si eres un adulto que necesita  ayuda  sobre  un  menor  de  edad llama al teléfono de La familia y los Centros Escolares (600 50 51 52),  que  es  gratuito,  confidencial,  funciona  24  horas  todos  los días de la semana  y  está  atendido  por  un  equipo  de profesionales (psicólogos, trabajadores sociales y abogados).

Articulo extraído de la guía #noesnormal. Señales de alerta de una relación tóxica entre adolescentes. Fundación ANAR @FundacionANAR

No es normal