Señales de alerta de una relación toxica entre adolescentes.

Queremos compartir una maravillosa información publicada por la Fundación ANAR  en la que hablan sobre las señales de alerta de una relación tóxica entre adolescentes.


La adolescencia es una etapa de cambios, inseguridades y confusión y es importante hacer labor de prevención con vuestros/as hijos/as menores de edad ante el problema de las relaciones tóxicas antes de que se convierta en algo mucho más serio.

Por eso, es importante tener en cuenta y estar alerta ante situaciones o conductas que puedan indicar que está envuelta en una relación no sana.


SEÑALES:

-Ha cambiado su comportamiento o estado de ánimo de manera súbita.

-Se siente presionada/o y cohibida/o en su relación.

-Está en un continuo descontrol emocional desde que tiene la relación.

-No se muestra ALEGRE, está irritable, apática, y suele padecer ansiedad casi a diario.

-Deja de salir con sus amigas/os de siempre o si lo hace TIENDE A OCULTAR SUS SALIDAS y deja de relacionarse con amigos del sexo contrario para no incomodar a su pareja.

-Ya no quiere compartir sus preocupaciones contigo como lo hacía antes y sientes que se aísla y poco comunicativa/o.

-Ya no realiza los hobbies habituales y ha cambiado en sus gustos o perdido interés por lo anterior.

-Ya no quiere salir o estar con vosotros en familia.

-Poco a poco se aísla y DEJA DE TENER CONTACTO CON SUS AMISTADES porque a él/ella no le gusta que esté con alguien que no sea él/ella y viceversa.

-Todos los planes los hace con su pareja.

-Has escuchado o te ha contado que su pareja se mete con su físico, su forma de vestir o con lo que hace.

-Ha cambiado esta manera de vestir.

-Ha bajado o subido de peso repentinamente.

-Notas que empieza a tener poca problemas con su autoestima mostrando inseguridad.

-Ha bajado su rendimiento escolar.

-Sus amigas/os han podido comentaros que la ven diferente y están preocupados.

-Está excesivamente pendiente de su imagen física

-Está constantemente conectada/o a sus dispositivos tecnológicos.

-No quiere presentaros a su pareja.

-Piensa que sin él/ella nada tiene sentido, tiene miedo a que le deje.

-Todo lo hace por agradarle/a.

-Es frecuente que LLORE A ESCONDIDAS.

-Notáis que se ha creado una dependencia en esa relación entre ambos/as.

-No puede estar ni un segundo sin estar con él/ella hablando por el móvil (y su pareja tampoco).

-Su pareja tiene el control de dónde y con quién está (y viceversa).

-Comparten ubicación y contraseñas. Se obsesiona por los ‘me gusta’ o a quien ha seguido su pareja en redes sociales.

-Has visto o te ha contado que tienen frecuentes discusiones por celos/desconfianza etc.

-No es feliz y siente que no es apoyado/a, pero es incapaz de dejarle/a porque tiene miedo a estar sola/o

-Mitifica el amor romántico:

  1. El amor todo lo puede y lo perdona
  2. El amor verdadero hace cambiar a las
  3. Existe un único amor verdadero y estoy en busca de mi media
  4. Cuando quieres a alguien debes renunciar a tu vida de antes y centrarte exclusivamente en la otra
  5. Cuanto más celoso/a es una persona, más te

-Has visto o te ha contado que en público su pareja le manda callar (y viceversa)

-Justifica que su novio tiene una historia de vida muy dura y por eso se comporta así.

-Piensa que su pareja puede cambiar por amor y por él/ella.

-Cuando los padres la/le enfrentáis a que esa  relación  le  está haciendo daño, suele disculpar la conducta de su pareja diciendo que lo hace PORQUE SE QUIEREN MUCHO Y NO QUIEREN PERDERSE.

-Se muestra a la defensiva cada vez que habláis de las cosas que notáis que no van bien en su relación.

-En los casos más extremos, es posible que LAS CHICAS PRESENTEN MARCAS, moratones o heridas o algún signo de violencia de haber sido golpeadas pero ellas no contarán la verdad y tratarán de ocultar estas marcas o buscarán excusas para explicar cómo se lo han hecho.


Si consideras que necesitas consultar  sobre  este  tema  con alguien que te pueda ayudar, puedes comunicarte para buscar orientación y puedes hacerlo a través del servicio de Chat ANAR (en anar.org)
Si eres un adulto que necesita  ayuda  sobre  un  menor  de  edad llama al teléfono de La familia y los Centros Escolares (600 50 51 52),  que  es  gratuito,  confidencial,  funciona  24  horas  todos  los días de la semana  y  está  atendido  por  un  equipo  de profesionales (psicólogos, trabajadores sociales y abogados).

Articulo extraído de la guía #noesnormal. Señales de alerta de una relación tóxica entre adolescentes. Fundación ANAR @FundacionANAR

No es normal