ACABEMOS CON LAS LARGAS LISTAS DE ESPERA PARA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
En los últimos años se ha disparado en España el número de casos de niños y adolescentes con problemas de salud mental como la depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, TDAH… Incluso en 2020 el suicidio fue la segunda causa de muerte no natural en niños y jóvenes.
Y es que ante este gran problema nos encontramos con una realidad alarmante, ya que no hay recursos suficientes para poder solucionarlo. Los servicios de salud pública tienden a estar saturados, con listas de espera que superan los dos meses para una primera cita y en muchas ocasiones la separación entre sesiones también es de meses.
En España el ratio de psicólogos por habitante es de los más bajos de Europa y solo un 60% de los hospitales públicos tienen servicios de atención a la salud mental.
Todas estas complicaciones provocan que los jóvenes tengan que lidiar con su sufrimiento solos o con medicación, siendo por ello España líder mundial en el consumo de ansiolíticos, hipnóticos y sedantes.
LARGAS LISTAS DE ESPERA= MÁS SUFRIMIENTO PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
.
Por ello, la fundación Save the Children pide al Gobierno y a las Comunidades Autónomas:
- Establecer un plazo máximo de 15 días para una primera cita en psicología o psiquiatría infantojuvenil y asegurar la atención inmediata para casos urgentes de intentos de suicidio y conductas autolesivas.
- Duplicar, durante los próximos 7 años, el número de plazas anuales convocadas de Psicólogo Interno Residente (PIR) hasta llegar a las 400 (coste estimado de 31 millones de euros para atender a la infancia y la adolescencia)
- Duplicar, durante los próximos 4 años, el número de plazas anuales convocadas del MIR en la especialidad de Psiquiatría hasta las 600 (coste estimado de 12,4 millones de euros para atender a la infancia y la adolescencia)
- Consolidar en el sistema público, al término de la residencia, a los/as profesionales especializados en Psiquiatría y Psicología infantojuvenil y reforzar la atención primaria con personal sanitario con formación especializada en salud mental infantojuvenil.
Continua leyendo la noticia