La formación presenta en el Congreso su propuesta de ley sobre salud mental, que introduce medidas para prevenir el suicidio y destaca que hay “total sintonía con el grupo socialista” en esta materia.
Unidas Podemos (UP) ha presentado este lunes en el Congreso de los Diputados una proposición de ley de sobre salud mental que contempla aumentar considerablemente el número de profesionales.del sistema sanitario dedicados a este campo y acelerar los tiempos de atención a los ciudadanos. También plantea el despliegue de programas específicos para identificar patologías en salud.mental derivadas de la pandemia de coronavirus.
La iniciativa parlamentaria ha sido elaborada tras un proceso de consulta con distintos colectivos y asociaciones especializadas en salud mental. El grupo parlamentario ha enviado ahora el texto al Gobierno.a través de Relaciones con las Cortes, tal y como ha acordado con el Ministerio de Sanidad, según fuentes de UP, con la intención de recoger propuestas de dicho departamento antes de registrar la ley en la Cámara baja, un trámite que está previsto para el próximo viernes.
La formación confía en sacar adelante la iniciativa legislativa.y destaca la sintonía con el PSOE en esta materia, aunque se abre a.las modificaciones que puedan aportar los distintos grupos a lo largo de la tramitación parlamentaria.
La formación morada ya anunció a finales de.mayo el impulso de esta nueva normativa, similar a la ya presentada en 2.019, pero que no se pudo tramitar por la disolución de las cortes. Después de que Más País, con su portavoz Íñigo Errejón a la cabeza, haya hecho bandera de esta cuestión durante.el curso pasado, el portavoz del grupo parlamentario, Pablo Echenique, ya dijo que “en política es importante lo que se dice, pero sobre todo es importante lo que se hace”. “Actualmente, la salud mental debe ser considerada una prioridad absoluta. De acuerdo con la previsión de la OMS; aproximadamente el 25% de la población tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida. Situaciones de incertidumbre vital como la crisis económica, el paro, la precariedad laboral o la exclusión social generan en las personas riesgos para su salud mental”, desgrana la formación morada en su exposición de motivos para citar también el impacto “adicional” de la crisis del la covid-19.
.
Continua leyendo la Noticia.