¿Cómo cultivar una vida sexual satisfactoria en pareja? ¿Cómo construir la conexión y confianza necesarias? ¿Qué habilidad perfeccionar para lograrlo?.

.

La inteligencia erótica constituye la capacidad del individuo para comprender y desarrollar su vida sexual de forma consciente, creativa y saludable. Implica fomentar la curiosidad y la exploración, la toma de conciencia de los propios deseos y necesidades sexuales y la expresión auténtica y respetuosa de la sexualidad con la pareja.

La inteligencia erótica es un término acuñado por Esther Perel,@EstherPerel.  psicoterapeuta, escritora y oradora belga. Sus contribuciones al respecto de la intimidad, la infidelidad y la conexión emocional en el ámbito de la pareja no dejan indiferente a nadie. Libros, conferencias, apariciones en programas televisivos y podcasts… La terapeuta de pareja acumula millones de reproducciones en YouTube, publicaciones top ventas y numerosos artículos en medios como The New York Times, The Guardian y The Huffington Post.

Uno de los conceptos que mayor interés genera entre sus seguidores y compañeros de gremio es precisamente el de inteligencia erótica, abordado allá por 2006 en “Mating in Captivity: Unlocking Erotic Intelligence” y recientemente ampliado en “The Erotic Intelligence Summit” (2018), uno de sus últimos libros.

Perel sostiene que la inteligencia erótica va más allá del conocimiento técnico y las habilidades sexuales, al enfocarse en la construcción de una conexión genuina e íntima con la pareja. Es por ello que necesita de la comunicación, la confianza y la exploración mutua, así como de la comprensión profunda de las necesidades y deseos de la pareja.

Si la inteligencia erótica constituye la capacidad de crear y mantener una vida sexual gratificante, su desarrollo necesita del cultivo de otras habilidades que, en todo caso, requieren de nuestro esfuerzo individual e implicación consciente. En sus obras, la autora recalca la importancia del juego, la creatividad y la imaginación en la vida sexual de la relación, así como la necesidad de construir un espacio relacional seguro y respetuoso que habilite la negociación. Podría decirse que los esfuerzos que promueven el bienestar global de la pareja logran incrementar y mantener el erotismo a lo largo de los años.

En su práctica profesional, Perel explora la tensión entre la intimidad (relacionada con la seguridad) y la pasión (vinculada a la aventura), argumentando que el secreto para mantener una vida sexual satisfactoria a largo plazo es promover una cierta dosis de misterio y distancia emocional.

Para la terapeuta, la monotonía (lo que ésta refleja y conlleva) puede conducir a la pérdida de interés sexual. Sin embargo, las parejas pueden recuperar la pasión sexual creando un ambiente de misterio, novedad y sorpresa que aumente la armonía entre los mencionados polos de seguridad y aventura.

Lograr el equilibrio supone un desafío que nos interpela a todos; constituye un llamado a la acción responsable y supone implicarnos con nuestro propio funcionamiento, así como con el impacto (positivo o negativo) que éste tenga en la pareja. En primer lugar, la inteligencia erótica se potencia mediante trabajo personal, pero promete compensar el esfuerzo invertido en forma de satisfacción, placer y enriquecimiento compartido.


Referencias:
Perel, E. (2006). Mating in Captivity: Unlocking Erotic Intelligence. HarperCollins.
Perel, E. (2006). Inteligencia erótica. Ediciones Martínez Roca @MREdiciones
Perel, E. (2018). The Erotic Intelligence Summit. Esther Perel Global Media.

Diego de la Guerra
Psicólogo Sanitario.
Terapeuta en la Unidad de Psicoterapia y Personalidad (UPP).
Fundación para la Investigación en Psicoterapia y Personalidad (FUNDIPP).

Sobre Esther Perel