Judith S. Beck

Desde su desarrollo en las décadas de 1960 y 1970, la terapia cognitivo-conductual (TCC) ha sido ampliamente estudiada y se ha demostrado que es eficaz para una variedad de afecciones de salud mental, afecciones médicas y problemas de calidad de vida. Estudios recientes muestran que es la forma de psicoterapia más investigada y practicada en el mundo.

¿Dónde se encuentra ahora la TCC, casi 60 años después de su creación? ¿Cómo ha evolucionado y cómo seguirá evolucionando para satisfacer las necesidades cambiantes de las personas en todo el mundo?.


El desarrollo de la TCC

A principios de la década de 1960, Aaron T. Beck, MD, publicó un artículo histórico que describía el modelo cognitivo y que se convertiría en la base de un nuevo tratamiento, al que originalmente denominó “terapia cognitiva”.

El modelo cognitivo propone que no son las situaciones las que impactan directamente la reacción (emocional, conductual, fisiológica), sino más bien la percepción de la situación, expresada por los pensamientos automáticos que parecen surgir espontáneamente en la mente.

Una parte importante del tratamiento que propuso fue ayudar a los pacientes a identificar pensamientos desadaptativos cuando notan una emoción negativa, un comportamiento desadaptativo o un cambio en su respuesta fisiológica.

Terapia cognitiva orientada a la recuperación

En 2007, Beck y su equipo de investigación desarrollaron la terapia cognitiva orientada a la recuperación (CT-R) con el objetivo de desarrollar un tratamiento más eficaz para personas diagnosticadas con enfermedades mentales graves, en particular aquellas que habían estado internadas crónicamente en instituciones y aquellas de áreas de bajos recursos.

Desde la CT-R, se trabaja en aumentar la fuerza de las creencias positivas y las estrategias de afrontamiento adaptativas de los pacientes. A medida que los individuos establecen conexiones con los demás, participan en actividades significativas y sacan conclusiones positivas sobre sí mismos y sus habilidades, se llenan de energía y motivación para participar en el trabajo de la terapia.

Por lo tanto, se trata de un enfoque holístico basado en fortalezas que ayuda a las personas a identificar sus valores y aspiraciones, extraer significado de experiencias positivas y tomar medidas para vivir la vida que elijan.

Ampliando las aplicaciones de la TCC

Se está realizando una enorme cantidad de investigación sobre formas nuevas y creativas de brindar intervenciones de TCC a personas que tradicionalmente no han podido acceder a la atención de salud mental basada en evidencia debido al costo, la falta de médicos capacitados o el estigma que rodea la búsqueda de atención de salud mental.

Los investigadores han establecido que se puede administrar de manera efectiva en una amplia gama de entornos a personas en agencias y residencias comunitarias, entornos forenses, hospitales y otras instalaciones médicas, y más. Además, han tenido éxito en la implementación de la TCC con personas en áreas de bajos recursos al capacitar a personas no profesionales y pares para implementar la TCC en una variedad de entornos novedosos.

La TCC como psicoterapia integrativa

Los profesionales eficaces de la TCC a menudo incorporan estrategias de una amplia variedad de modalidades terapéuticas basadas en evidencia, como por ejemplo, técnicas de aceptación de la terapia de aceptación y compromiso, técnicas de regulación de emociones de la terapia dialéctica conductual, técnicas motivacionales de la entrevista motivacional, técnicas experienciales de la terapia gestalt, entre otras. Asimismo, estas técnicas siempre se seleccionan e implementan en el contexto de una conceptualización cognitiva sólida y no como intervenciones independientes.

Este tipo de integración ha llevado a un espíritu de cooperación, en lugar de competencia, entre enfoques, con el objetivo de ofrecer la mejor terapia posible.

El futuro de la TCC

Habrá un énfasis continuo en comprender y eliminar las barreras al tratamiento, haciendo que la TCC sea más accesible y asequible. Parte de este esfuerzo incluirá la integración de la TCC en los sistemas nacionales de salud de todo el mundo, basándose en el éxito del programa Mejorar el acceso a las terapias psicológicas (IAPT) en el Reino Unido.

Como parte de este esfuerzo, continuaremos viendo oportunidades para capacitar a profesionales en roles no tradicionales para administrar intervenciones de TCC.

También, se focalizará la atención en el uso de nuevas tecnologías para administrar y mejorar el tratamiento de TCC puesto que las investigaciones demuestran que no hay diferencias en los resultados para una amplia gama de trastornos entre la psicoterapia en persona y la terapia online.

Finalmente, dos áreas que son muy prometedoras de cara al futuro pero que requieren mucha más investigación: las aplicaciones para teléfonos inteligentes relacionadas con la TCC y el uso de inteligencia artificial para administrar y mejorar la terapia.

Continua leyendo la noticia.


Articulo extraído de la pagina web https://www.psychiatrictimes.com/view/cbt-in-2023-current-trends-in-cognitive-behavior-therapy. bajo el titulo. TCC en 2023: tendencias actuales en la terapia cognitivo-conductual. Articulo publicado por. Judith S. Beck, PhD para www.psychiatrictimes.com. Con fecha 210-10-2023.

tcc