Noviembre 2021 (Semana del 15 al 19).

Cataluña despliega 10 equipos que atenderán desde ya en su entorno a jóvenes con trastornos mentales graves

Esta propuesta de atención a los jóvenes y adolescentes entre 12 y 25 años, es absolutamente brillante, pertinente y que plantea la esencia de lo que debe de ser la ayuda jóvenes con problemas serios realizada en su entorno social habitual. Cataluña pone en marcha un programa modélico que debe de ser un ejemplo a seguir por parte de otras muchas comunidades.

En una comunidad pequeña como Cantabria sería deseable poner en marcha un proyecto de estas características, eso sí, requeriría de un presupuesto considerable y un equipo multi profesional. el actual programa dirigido a adolescentes jóvenes entre 15 y 25 años, no está funcionando como debiera entre otras cosas por el exiguo presupuesto asignado, la vergonzante cantidad de €70000 anuales. la gravedad de la problemática de los jóvenes está quedando clara en este período post pandémico, el riesgo de suicidio se ha multiplicado, se han incrementado los ingresos hospitalarios y cada vez es más patente el desarrollo de patología mental grave. es absolumente necesario el incremento de las dotaciones presupuestarias y el desarrollo de proyectos como el que hacemos referencia en esta entrada en el blog.

https://www.20minutos.es/noticia/4888700/0/cataluna-despliega-10-equipos-que-atenderan-desde-ya-en-su-entorno-a-jovenes-con-trastornos-mentales-graves/


El P.I.R como salida y punto de partida

Los estudiantes de psicología siempre han tenido en algún momento la duda de a qué se van a dedicar después de terminar la carrera, dadas las diferentes opciones, tales cómo hacer un máster, cursos formativos, formación postgrado…; no siempre es fácil elegir.

En este artículo veremos la opción de optar por la prueba de acceso para tener una plaza de Psicólogo Interno Residente (PIR).

El PIR se encarga de la detección, estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales.

La formación del PIR consiste en prácticas remuneradas durante 4 años que tras finalizarlas otorgan el  título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, el cual da acceso a trabajar en la sanidad pública, además de tener la opción de ejercer en el ámbito privado.

Para acceder al examen, se debe abonar una tasa de 30€ (aunque hay descuentos según qué situación). Dicho examen se suele realizar a finales de enero y febrero y consta de unas 235 preguntas tipo test; además se evalúa teniendo en cuenta la nota del examen (90%) y el expediente académico (10%).

Acceder a una plaza PIR no es una tarea sencilla debido a las escasas plazas que se ofertan, por ello es necesaria una buena preparación que generalmente dura más de un año. Para ayudar a prepararse este examen existen algunos recursos como los que ofrecen Comunidad PIR; Mundo PIR (en Facebook) ó @Aescb-info (en Twitter).

 

https://revistasalus.com/2016/12/29/el-p-i-r-como-salida-y-punto-de-partida/

 


Las enfermedades mentales

La salud mental no sólo es importante, es crucial para el individuo y para la sociedad, pero crucial es también saber que lo normal no es ir al psicólogo, lo normal es tener un trabajo y una vida digna. Y, si pese a ello tenemos problemas de salud mental, tener claro qué los produce y, sobre todo, tener claro que estos problemas no son ninguna vergüenza como no lo es tener diabetes o torcerse un tobillo.

Las enfermedades mentales siempre han sido un tema tabú en nuestra sociedad ya que históricamente se han ocultado o castigado. Sin embargo, esta situación está cambiando y a raíz de la pandemia se ha comenzado a hablar más sobre ello por el impacto que ha producido en nuestra salud mental. Hablar sobre trastornos mentales ayuda a normalizar y visibilizar la existencia de numerosas patologías que cada vez afectan a más personas para que los afectados puedan sentirse apoyados. Sin embargo, la precariedad laboral que sigue existiendo a día de hoy no ayuda a frenar este incremento de problemas psicológicos ya que para tener  tanto salud física como psicológica es imprescindible tener una vida digna y recetar fármacos no es la solución a los problemas. Siguiendo esta línea, el panorama actual en salud mental tampoco ayuda a que la población pueda recibir una atención en salud mental de calidad por lo que la gravedad de la situación no parece que vaya a decrecer.

https://lacronicadesalamanca.com/336774-las-enfermedades-mentales/

semana del 2 al 5